REFLEXION: Efrén CUEVAS

 En el escrito Efrén Cuevas profundiza sobre la teoría del autor en ficciones audiovisuales. Sin embargo, no menciona una obra en especifico. Mas bien busca generalizar en varios casos que pudieran tener alguna similitud y empieza expresando:

 "...no nos vamos a centrar aquí en filmes calificables como cine-arte o cine experimental; ni tampoco de modo principal en esas situaciones en las que el director ha asumido también otras posiciones claves en la producción cinematográfica, como las de guionista y/o productor. El foco de este estudio se centrará sobre todo en la industria cinematográfica norteamericana – conceptualizada habitualmente con el nombre de Hollywood –, donde el director desempeña una función clave, pero siempre dentro de un sistema." 

Es ahí cuando hace la aclaración que en el caso de Hollywood, asocian al autor con el que dirige la obra, el que se encarga de dar directrices en diferentes ámbitos que al finar crean un todo y generan la autoría. Por ende, el autor es el que se encarga de dar direcciones para que al final todo sea un conjunto de partes. No obstante, tiene presente que para crear una obra no solo se puede con una persona a cargo, sino que se delegan diferentes personas con tareas asignadas para que sea posible. 

Finalmente, la autoría se empieza a complicar cuando varias obras son sumamente parecidas. Se sabe que es complicado permanecer con esa originalidad pero de eso se trata la autoría en sí. Se pudiesen tener variaciones pero cada una conserva su esencia. Aunque a este punto, en unos tiempos donde pareciera que todo ya esta creado se pudiera justificar esas similitudes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIÓN: Viceral vs. Académico

Conclusión

Diagramas